Cuando vi la foto en la web de Martha Stewart pensé, este es el bizcocho, el bizcocho mazacote, y me puse a traducir cantidades y adaptar la receta. (la pera limonera!!)
Hoy el classic pound cake, el bizcocho compacto, o el bizcocho que hace honor a eso de 5 minutos de placer, toda la vida en tu culo.

Ingredientes, como os digo tuve que hacer la conversión de cantidades tipo "4 sticks of butter" a cantidades reales, stick!! que es eso de stick, es como si os digo ponga 4 barritas de mantequilla, y eso que dicen que las cantidades en repostería han de ser exactas...
Bueno lo dicho traducimos las cantidades (sale bizcocho como para un regimiento, me salieron 3, quedé de como una reina regalando bizcochos)
480 harina
1 teaspoon sal (5 gr.)
450 mantequilla sin sal templada
400 azúcar
1teaspoon vainillia (5 gr.)
9 huevos a temperatura ambiente
Vamos una buena bomba!!!

Precalentar el horno a 170º
Poner mantequilla en los moldes sino son de silicona.
Mezclar la harina con la sal y reservar.
Batir los huevos y reservar.
En la Thermo o batidora batir la mantequilla con el azúcar a velocidad alta (yo les puse 6 en la thermo) durante 8 minutos hasta que la mezcla esté pálida y esponjosa.
Con la máquina en velodidad 5 váis añadiendo los huevos en cuatro tandas mezclando bien después de cada un.
Bajáis la máquina a velocidad 3 y añadis la harina de nuevo en cuatro tandas.
Dividis en moldes que necesitéis, ya os digo que a mi me salieron como 3 bizcoches 3!! y ponéis en el horno durante 65 minutos o incluso un poquito más.
y los saqué a los 65 y al ser tan compacto quedo un poco sin hacer por el medio así que aumenté como 20 minutos más.
Dejar 30 minutos en el molde y luego quitar definitivamente y dejar enfriar en la rejilla.
Este bizcocho es el perfecto para mojar en el café o chocolate. Lo dicho una bomba!
PD. Las cucharitas medidoras son de Tiger, pero las tenéis parecidas en Ikea
El molde que utilicé fue uno de Lekué con forma de 1 que os había enseñado en el cumple de mi sobrina.
rico rico!! lo probaré!!
ResponderEliminarhttp://thesebootsaremadeforshopping.blogspot.com.es
Me intriga saber con que molde lo horneaste, tiene una forma curiosa, jajaja
ResponderEliminarTiene buena pinta. El domingo vamos a comer a casa de unos amigos y ya se que voy a llevar de postre.
Besos Lucía y feliz fin de semana.
Olaya jajaj si el molde una forma curiosa si, jajaja tiene forma de 1, ya lo utilicé para el cumple de mi sobrina en esta foto se ve muy bien la forma.
EliminarEs de Lekué y lo tienen en todos los números, perfecto para un cumple.
http://www.baballa.com/2012/07/cumpleanos-de-un-ano-detalles.html
Seguro que lo probamos hacer .... tiene muy buena pinta !
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda!!!!habra q probarlo!!!!
ResponderEliminarbesotes!!!
sunnydaybyargi.blogspot.com.es
Tiene una pinta estupenda!!!!habra q probarlo!!!!
ResponderEliminarbesotes!!!
sunnydaybyargi.blogspot.com.es
Yo la verdad que soy más de bizcocho esponjoso NO ahogamientos jeje pero sólo con leer los ingredientes de este ya he engordado un par de kilos jajaja
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana ( He descubierto que nos cruzamos en la Zapateira cuando volvemos de trabajar cada una en una direccion, cualquier dia te grito por la ventanilla cual fan!!! jajajaj)
Tiene buena pinta!
ResponderEliminarTomo nota!
Un besito!
http://holaberlinberlin.blogspot.de/
Qué hambre, a mí me gusta de todas las maneras jejejeje
ResponderEliminarLucía, nooo, nooo te pierdas... Martha vale para estándares americanos (lleno de obesos). Las cantidades de azucar y mantequilla son demenciales ... Hay que decir que las recetas están super bien explicadas pero lo demás es de locos.
ResponderEliminarBesos!
Pues tiene una pinta estupenda... eso sí...nada más mirarlo y ya engonrdas 3 kilos por lo menos...jajajaja!!
ResponderEliminarPor cierto, en mi blog tienes un premio esperándote, por si quieres recogerlo. http://losjuegosdedragona.blogspot.com.es/
Un beso!
no sé yo, parece demasiado bomba!!! ;-)
ResponderEliminarDa igual dónde se vaya, un día es un día. Han abierto un Tiger al lado de casa de mi madre y es mi perdición. Feliz fin de semana. Besos.
ResponderEliminarMuy apañado esto de que te salgan tres y poder regalar un par de bizcochos para quedar como una reina, jajaja, tendré que probar la receta :)) - Muchas gracias!!
ResponderEliminarmmm! qué pinta y qué fácil parece de realizar! =)
ResponderEliminarhttp://livare-lunata-vestis.blogspot.com.es/
Menuda bombaaaaaaa!!!! Pero que pinta!
ResponderEliminarFeliz fin de semana!!!
Ains que rico¡¡¡¡
ResponderEliminarPero que pinta tiene eso madre mia!!!
ResponderEliminarHola Lucía,
ResponderEliminarEnhorabuena por tu blog; al leer este post he pensado que te encantaria el bollo maimón, tipico de Salamanca, porque es compacto y denso y esta buenisimo. Hay una pasteleria que los manda a toda España, www.confiteriagil.com; ya me diras si lo pruebas. Un saludo
¡Hay que probarlo! A mi también me gustan los bizcochos "mazacote".Pero a mi me van directos a los michelines de la barriga.¡Qué desgracia!
ResponderEliminarMmmmmmm....buena pinta. Mmmmmmm me encanta Tía Mildred sin aditivosconservantescolorantesestabilizantes......Mmmmmm peeeero....te quejas del "stick" y nos hablas de teaspoon y de cucharillas medidoras de Tiger e Ikea ???? Mmmmmm...
ResponderEliminar