
Foto de chictoochic y que conste que esta camisa me encanta...
Se lo comenté a mi marido ... yo con mi perorata pero es que por qué le cambian los nombres a las cosas.. tartán en vez de cuadro escocés, trench cuando en realidad ees una gabardina de toda la vida, ¿y qué me decis del denin? ya es lo último, VAQUERO y aunque el denin sea la tela, pues eso está hecho con TELA VAQUERA.
Su respuesta: ahhhh!! el pobre como si le importase algo lo que yo le estaba contando.
Si lo sé todas aquellas que trabajáis en moda me llamaréis ignorante pero es que es lo qué es... de todas formas agradecería a cualquier experta en el tema que me ilumine para poder entenderlo mejor!!! supongo que será una cuestión semántica, una cosa es la tela y otra cosa es la prenda no?
por favor iluminadme!!
EDITO: CREO QUE POR FIN ALGUIEN SE HA DEDIDIDO A ILUMINARNOS, os dejo el comentario de chic to chic para que veáis:
Hola!Lo primero gracias por la cita! Es un placer!...Bueno, tienes razón... es insoportable el uso que se hace de la palabra que toque en su momento: Trendy, fashion, ....bobadas que se sacan de contexto. Sin duda. Quizás eso no es moda, eso es rebaño.No obstante en este caso creo que no es exactamente así... tartán si tiene su razón de ser... Porque designa la tela o tejido grueso (de lana) tradicional con las que se hacen las mantas y las faldas en Escocia. Y es una palabra que se usa de toooooda la vida.Claro, el cuadro escocés es solo el motivo, no designaría lo mismo... Pero en todo caso Tartán si tiene todas las implicaciones del termino: El tejido y una cierta manera de disponer los cuadros que designan la procedencia (El clan)... creo que en USA, a lo mismo le llaman Plaid, pero no estoy seguro... En todo caso si es cierto que los matices son importantes, porque si no se pierde el sentido de las palabras...Bueno, es sólo una aportación...En todo caso las otras palabras, creo que tambien tienen su sentido...Trench en realidad tiene ese matiz militar que marca el origen de la gabardina Buerberry, de la prenda, "trinchera", porque nace en la Primera Guerra Mundial, y tiene un tejido y una conformación especifica: Tela especial, refuerzos en los hombros para el fusil, un cierto largo....Y bueno, lo de denim, uf ,ese es el chow de la denominación del vaquero, jean, mezclilla, ...parece que en cada pueblo le dicen diferente...Pues eso, es sólo una opinión más....Repito: Muchas gracias por la cita.Un Abrazo!Fernando-ChicTooChichttp://www.telecinco.es/chictoochic/
Yo estoy contigo!!!!! Y creo que el único problema es que todo lo de fuera es más glamuroso, o sea tiene más encanto, y a la gente le gusta ir de fashion y estas palabras son muy trendy, o lo que viene a ser lo mismo...A LA MODA!!! ;-))
ResponderEliminarBesos
no puedo ilustrar nada sobre este tema pero es cierto que abusamos de todo este tipo de vocabulario mucho más trendy, fashion, glamouroso..etc etc
ResponderEliminareso sí, de toda la vida del señor, en las novelas románticas donde salen escoceses estos señores tenían tartanes (mantas que se echaban al hombro con los colores de su clan, a juego con la falda)..así que lo mismo ..no es muy propio decir tartan para todo..
besos
Completamente de acuerdo contigo, yo también llevo tiempo preguntándome lo mismo, pero tienen razón cesca y maba, debe de ser más fashion decirlo así, el castellano no es glamouroso...
ResponderEliminarUn beso, me encanta tu blog, te leo siempre.
Sonia.
Tienes toda la razón. Y como te despistes un poco del mundo de la moda ¡estás perdida y ya casi no te enteras! A mi marido le pasa igual que al tuyo, el lenguaje de la moda le parece algo codificado.
ResponderEliminarNo creo que me ponga nada de cuadros, tartán o como quieran llamarlo, que ya me llegó con los años de uniforme con faldita plisada de cuadros escoceses.
Por cierto, ¡me encanta el tendal de Matilda!
Muchos besos. No comento siempre, pero te leo todos los días.
algo de razón tienes, como lo de "coolhunter", no se si lo escribi bien,es un poco dar la vuelta a la tortilla, pero bueno!!
ResponderEliminarno te preocupes, ya encontraremos una tocadisima para ti!!
Yo tb vi la camisa en el blog de Fernando y me encantó, que sepas que está agotadiiiisima.
ResponderEliminarPrecisamente anoche viendo tb Anatomia de Grey (me encanta, joer hicieron dos capitulosy el segundo me perdí el final, que luego no hay quien me levante)tb vi el anuncio de mango y salia un vestido de cuadros que yo me habia probado el lunes, se lo comenté a mi marido y me dijo, que es eso del tastan, y yo muy digna le dije, nooooo se dice tartán, y me contestó pues eso, no son cuadros escoceses de toda la vida, y le dije, pueees si pero ahora le dicen tartan, igual que al cashemere le llaman paisley o algo asi, chica suena mas fashion, no?
besos
Es verdad?! es una estupidez o cosa de las modernidades de hoy en día!??
ResponderEliminarUn besito guapa
Cerezas de tul
Hola!
ResponderEliminarLo primero gracias por la cita! Es un placer!...
Bueno, tienes razón... es insoportable el uso que se hace de la palabra que toque en su momento: Trendy, fashion, ....bobadas que se sacan de contexto. Sin duda.
Quizás eso no es moda, eso es rebaño.
No obstante en este caso creo que no es exactamente así... tartán si tiene su razón de ser... Porque designa la tela o tejido grueso (de lana) tradicional con las que se hacen las mantas y las faldas en Escocia.
Y es una palabra que se usa de toooooda la vida.
Claro, el cuadro escocés es solo el motivo, no designaría lo mismo... Pero en todo caso Tartán si tiene todas las implicaciones del termino: El tejido y una cierta manera de disponer los cuadros que designan la procedencia (El clan)... creo que en USA, a lo mismo le llaman Plaid, pero no estoy seguro...
En todo caso si es cierto que los matices son importantes, porque si no se pierde el sentido de las palabras...
Bueno, es sólo una aportación...
En todo caso las otras palabras, creo que tambien tienen su sentido...
Trench en realidad tiene ese matiz militar que marca el origen de la gabardina Buerberry, de la prenda, "trinchera", porque nace en la Primera Guerra Mundial, y tiene un tejido y una conformación especifica: Tela especial, refuerzos en los hombros para el fusil, un cierto largo....
Y bueno, lo de denim, uf ,ese es el chow de la denominación del vaquero, jean, mezclilla, ...parece que en cada pueblo le dicen diferente...
Pues eso, es sólo una opinión más....
Repito: Muchas gracias por la cita.
Un Abrazo!
Fernando-ChicTooChic
http://www.telecinco.es/chictoochic/
...pero lo mejor del asunto es que lo de Mango, ni será tartán ni ná de ná.... a no ser que exista el clan de los MacMango ;-P
ResponderEliminarFernando a eso se le llama iluminación, muchas gracias la verdad es que así todo parece tener un poco más de sentido.
ResponderEliminarEs un placer citarte me encanta tu blog aunque no siempre comente!!!
Mujer, que vergüenza! jajaja!... parece que voy de listillo! ;-P ...jajajaja!!... bueno, en todo caso, MUCHAS GRACIAS!...
ResponderEliminar(Genial la página.... sigue asi)
Un Abrazo!
Fernando
Perfecta la explicación.... cristalino.Gracias
ResponderEliminarAnn
lo que he aprendido en un solo post... hay que ver...
ResponderEliminarMe acabo de acordar de otro... En la empresa donde trabajaba, cuando hacíamos una reunión por la tarde y había que hacer un descansito para el café, el jefe decía "coffee break"...
ResponderEliminarEstas chorradas es que me matan.
Aaaaaaaaaayyyyyyyy que no salió mi comentario de antes...
ResponderEliminarDecía que en muchas bodas dan cocktail seguido de lunch, en lugar de cóctel seguido de almuerzo...
No es sólo cosa del mundo de la moda, y muchas veces se usan anglicismos teniendo nosotros una palabra que significa exactamente lo mismo.
Pues estoy contigo, y lo de que le llamen tartán por la tela me parece muy bien, pero la verdad es que ahora se lo llaman al estampado, porque vamos, yo lo que veo por ahí no es tartán, ¡eso te lo aseguro!
ResponderEliminarTambién Meredith me pone de los nervios pero me encanta la serie.
Un gran descubrimineto tu blog, seguro que me vuelvo asidua!